¿Cuál es el sueldo de un director de colegio en Perú?
14/05/2025

Ser director de un colegio en Perú es mucho más que un título; es cargar con la responsabilidad de liderar una comunidad educativa, tomar decisiones clave y garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad.
- El rol de un director escolar en el sistema educativo
- Sueldos en el sector público según el Minedu
- Ingresos en el sector privado y sus variables
- Factores que influyen en el salario de un director
- Comparativa de sueldos entre sector público y privado
- Beneficios adicionales para directores escolares
- Perspectivas del mercado laboral para directores
- Cómo aumentar tus ingresos como director escolar
El rol de un director escolar en el sistema educativo
Un director escolar es como el capitán de un barco: debe guiar a su equipo, mantener el rumbo y asegurarse de que todo funcione correctamente. En Perú, este profesional no solo se encarga de la gestión administrativa, sino que también lidera la planificación pedagógica, supervisa a los docentes y fomenta un ambiente de aprendizaje adecuado. Según el Ministerio de Educación (Minedu), las funciones de un director incluyen desde diversificar el currículo hasta manejar situaciones de riesgo en la institución, lo que demuestra la magnitud de su responsabilidad.
Dada la importancia de este rol, el salario de un director escolar refleja tanto su carga laboral como su nivel de experiencia. Sin embargo, los ingresos varían ampliamente dependiendo de si trabaja en un colegio público o privado, su ubicación geográfica y su trayectoria profesional.
Sueldos en el sector público según el Minedu
En el sector público, los sueldos de los directores escolares están regulados por el Minedu y se determinan según la escala magisterial y la jornada laboral. Un director de colegio público suele ser un docente que ha ascendido a través de la Carrera Pública Magisterial (CPM) y asume el cargo mediante un concurso público o una encargatura temporal.
Datos recientes indican que un director de una Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), que supervisa varias instituciones, puede ganar alrededor de S/ 4,000 al mes, según información publicada en larepublica.pe. Para directores de colegios específicos, el sueldo depende de la escala magisterial en la que se encuentren. Por ejemplo, un docente en la octava escala magisterial que asume el cargo de director y trabaja en dos turnos (40 horas semanales) puede llegar a percibir S/ 7,800 al mes, de acuerdo con datos de 2022 del Minedu, citados por La República.
Los directores también reciben asignaciones adicionales por el cargo. Un director que gestiona dos turnos escolares podría obtener un suplemento de S/ 800, mientras que aquellos que trabajan en escuelas unidocentes o multigrado reciben bonificaciones por el tipo de institución, que pueden variar entre S/ 200 y S/ 400 mensuales, según el portal educared.fundaciontelefonica.com.pe.
Ingresos en el sector privado y sus variables
En el sector privado, los sueldos de los directores escolares son más variables y pueden ser significativamente más altos, especialmente en colegios de prestigio en ciudades como Lima o Arequipa. La plataforma Ponte en Carrera, gestionada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), indica que un director en el sector privado puede ganar entre S/ 7,000 y S/ 10,000 al mes, según información de calculadoracts.pe. En colegios de élite, este monto puede superar los S/ 14,000 mensuales, especialmente si el director tiene experiencia avanzada o formación adicional, como un posgrado en gestión educativa.
Un director de un colegio privado en San Isidro, por ejemplo, compartió su experiencia: “Llevo 12 años como director y mi sueldo actual es de S/ 12,500 mensuales. Pero esto incluye bonificaciones por cumplimiento de metas y el prestigio del colegio influye mucho.” Este testimonio refleja cómo el contexto y la reputación de la institución impactan directamente en los ingresos.
Factores que influyen en el salario de un director
El sueldo de un director escolar es como un rompecabezas: cada pieza contribuye al monto final. Aquí te detallo los factores más importantes que determinan sus ingresos:
- Tipo de gestión: Los colegios públicos tienen sueldos regulados por el Estado, mientras que los privados dependen del presupuesto y el prestigio de la institución.
- Ubicación geográfica: Un director en Lima o Trujillo suele ganar más que uno en una zona rural, donde el costo de vida y el presupuesto educativo son menores.
- Experiencia y formación: Los directores con más años de servicio o con estudios de posgrado, como una maestría en gestión educativa, tienden a tener mejores salarios.
- Tamaño de la institución: Dirigir un colegio grande, con muchos estudiantes y docentes, suele implicar un sueldo más alto debido a la complejidad del cargo.
- Jornada laboral: En el sector público, los directores que trabajan 40 horas semanales ganan más que aquellos con jornadas de 30 horas.
Estos factores explican por qué el rango salarial puede ser tan amplio, desde S/ 3,489 al mes para un director que recién comienza, hasta más de S/ 14,000 para uno con experiencia en un colegio privado de renombre, según datos de tusalario.org.
Comparativa de sueldos entre sector público y privado
Para que tengas una visión más clara, he preparado una tabla que compara los ingresos promedio de un director escolar en el sector público y privado, basada en información de varias fuentes confiables:
Sector | Rango salarial (S/ al mes) | Factores clave |
---|---|---|
Público (UGEL) | 4,000 - 7,800 | Escala magisterial, jornada laboral |
Público (colegio) | 3,489 - 7,800 | Bonificaciones por tipo de escuela |
Privado (general) | 7,000 - 10,000 | Tamaño y prestigio del colegio |
Privado (élite) | 10,000 - 14,037 | Experiencia y formación del director |
Esta tabla muestra cómo los directores en el sector privado tienen un rango salarial más alto, pero también enfrentan mayor presión para cumplir con las expectativas de los padres y los resultados académicos.
Beneficios adicionales para directores escolares
Más allá del sueldo base, los directores escolares en Perú pueden recibir beneficios que complementan sus ingresos. En el sector público, estos incluyen asignaciones por trabajar en zonas rurales o escuelas unidocentes, así como bonificaciones por cumplimiento de metas, según el Minedu. También tienen derecho a beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y subsidios por luto o sepelio, de acuerdo con larepublica.pe.
En el sector privado, los beneficios suelen ser más variados. Algunos colegios ofrecen seguro médico privado, bonos por escolaridad para los hijos del director e incluso programas de capacitación profesional. Un director de un colegio en Miraflores mencionó: “Mi colegio me paga un curso anual de liderazgo educativo, lo que no solo me ayuda a crecer profesionalmente, sino que también me permite negociar un mejor salario.”
Perspectivas del mercado laboral para directores
La demanda de directores escolares en Perú sigue siendo alta, especialmente en el sector privado, donde los colegios buscan líderes capaces de innovar y mantener altos estándares educativos. Sin embargo, el cargo también es competitivo, ya que requiere experiencia, formación y habilidades de gestión. Según el Minedu, en 2025 hay 576,275 docentes en el sistema educativo público, y solo una fracción asciende a cargos directivos, lo que indica que las oportunidades están reservadas para quienes demuestren excelencia.
En el sector público, el proceso de encargatura permite a los docentes asumir cargos directivos temporalmente, lo que puede ser un primer paso para convertirse en director de manera permanente. Este proceso, descrito en elcomercio.pe, también incluye asignaciones adicionales que aumentan el ingreso mensual durante el periodo de encargatura.
Cómo aumentar tus ingresos como director escolar
Si aspiras a ser director o ya lo eres y quieres mejorar tus ingresos, aquí tienes algunas estrategias prácticas:
- Invierte en formación: Un posgrado en gestión educativa puede abrirte puertas a colegios privados de mayor prestigio.
- Busca oportunidades en zonas urbanas: Las grandes ciudades suelen ofrecer mejores salarios debido a la demanda y el costo de vida.
- Desarrolla habilidades de liderazgo: Los colegios valoran a los directores que pueden innovar y resolver problemas de manera efectiva.
- Considera el sector privado: Aunque implica más presión, los sueldos y beneficios suelen ser más altos que en el sector público.
Un director escolar es como un arquitecto que construye el futuro de sus estudiantes. Su salario refleja no solo su experiencia, sino también el impacto que tiene en la comunidad educativa. Ya sea en un colegio público o privado, este rol ofrece una estabilidad económica interesante y la oportunidad de dejar una huella duradera en la educación peruana.
Deja una respuesta