Inicio
El concurso
Finalistas 2021
Ayuda y contacto
Inscríbete
Inicio
El concurso
Finalistas 2021
Ayuda y contacto
Inscríbete
Concurso escolar Soluciones para el futuro
Ficha de inscripción
PARTE I: DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EQUIPO
Tipo de alumnado
Mixto
Sólo Varones
Sólo Mujeres
Departamento
Provincia
Distrito
DATOS DE DOCENTE, LÍDER DE EQUIPO
DATOS DE LOS ESTUDIANTES
ESTUDIANTE 1
Género
Femenino
Masculino
Nacionalidad
Peruana
Extranjera
ESTUDIANTE 2
Género
Femenino
Masculino
Nacionalidad
Peruana
Extranjera
ESTUDIANTE 3
Género
Femenino
Masculino
Nacionalidad
Peruana
Extranjera
ESTUDIANTE 4
Género
Femenino
Masculino
Nacionalidad
Peruana
Extranjera
ESTUDIANTE 5
Género
Femenino
Masculino
Nacionalidad
Peruana
Extranjera
PARTE II: DATOS DEL PROYECTO POSTULANTE
1. Nombre del Proyecto - (Máximo 5 palabras)
2. ¿Desde hace cuánto tiempo vienen trabajando en el proyecto? Marquen la opción que corresponda.
Desde este año
Desde el año pasado
Desde antes del 2022
3. Categoría. Marquen la categoría que mejor represente al proyecto.
Ciencias
Ingenería
Matemáticas
Tecnología
Otros
4. ¿A quién beneficia o favorece directamente el proyecto? - (Máximo 50 palabras)
Queremos saber cuál es el grupo específico de personas al que ayudarán construyendo esta solución. Recuerda darnos detalles: dónde viven, cuántos años tienen, su ocupación, género u otro dato que consideren importante mencionar.
Ejemplo: Mujeres jefes de familia del distrito de Chacas (Asunción, Ancash) que sostienen a sus familias tejiendo prendas de lana de oveja y alpaca. Viven generalmente en las afueras del distrito, y comparten la labor de sus chacras con el tejido.
5. ¿Qué problema específico enfrentan las personas que son favorecidas con el proyecto? - (Máximo 150 palabras).
Cuenten el problema específico que están enfrentando las personas y que su proyecto pretende solucionar. Profundicen en su respuesta, contándonos cómo las personas viven este problema y qué limitaciones representa para ellas
Ejemplo: El problema específico que queremos resolver con este proyecto es el escaso acceso que las familias rurales tienen a orientación médica especializada y, sobre todo, a tiempo. Más del 70% de personas de Arequipa viven en áreas rurales. Aquí existen puestos de salud y postas donde enfermeras brindan atención primaria para la salud familiar, comunitaria y urgencias. Los centros de salud u hospitales, donde sí hay atención médica especializada, quedan mínimo a 3 horas. En el pueblo del papá de Fernanda, nuestra compañera de equipo, se toma un colectivo por 5 horas hasta el centro de salud más cercano y ninguna ambulancia llega. La distancia y los pocos médicos a disposición hacen que las personas no hagan caso a un dolor ocasional o una molestia que parece inofensiva, pero podría ser de riesgo.
6. ¿En qué consiste el proyecto? (Máximo 150 palabras)
Cuéntanos en qué consiste la idea o proyecto. No olviden especificar sus componentes y detallar su funcionamiento
7. Tipo de proyecto. Marquen la opción que más se aproxime
Campaña o plan ambiental o social
Proyecto de Ciencia
Producto comercial
Proyecto de electrónica o afines
Software
Otros
8. ¿En qué etapa está el proyecto? Marquen la opción que más se acerque al proyecto
Tenemos una idea y estamos investigando
Hemos realizado una primera maqueta o prototipo básico
Estamos elaborando el prototipo funcional
Ya tenemos listo un prototipo funcional
9. Expliquen cómo se desarrolla el paso a paso del proyecto. - (Máximo 400 palabras).
¡Quisiéramos conocer mucho más sobre el proyecto! Este es el espacio para que nos cuenten cuáles son las acciones principales que hacen realidad el proyecto (paso 1, paso 2, paso 3, etc.). (Máximo 400 palabras).
10. ¿Quiénes son sus aliados? - (Máximo 100 palabras).
Enumere a sus aliados. Para cada uno, explique cómo han trabajado con ellos y por qué su participación ha sido importante para el proyecto
SECCIÓN DESTACADA: DESAFÍO SFT
Comunicar bien tus ideas marca la diferencia. En esta sección, buscaremos sacar lo mejor de las habilidades de comunicación del equipo ¿Están listos?
11. Presenten el proyecto en 50 palabras. Sean claros y concisos - (Máximo 50 palabras)
Recuerden ser específicos al nombrar la solución. ¿Es un dispositivo, sistema, app, plataforma web, programa o producto? No olviden mencionar ¿a quién ayuda? ¿Cómo concretamente ayuda a las personas?
Ejemplo:
JUDI es un bastón electrónico inteligente que facilita que personas con discapacidad visual de nuestra ciudad tengan un desplazamiento seguro. El bastón emite vibraciones cuando los sensores detectan la presencia de algún objeto cercano, permitiendo así que los usuarios puedan desplazarse con mayor autonomía y seguridad
12. ¿Cuáles creen que son los componentes novedosos del proyecto? ¿Qué los hace diferentes o únicos frente a proyectos similares? – (Máximo 100 palabras).
Creemos que cada equipo y cada proyecto son únicos. Comparte con nosotros todo aquello que hace que la idea o proyecto sea único frente a proyectos similares.
Ejemplo:
: Puedes referirte a la tecnología, a la forma en que utilizan la tecnología, a la utilización novedosa de un recurso natural propio de la zona, a la utilización novedosa de materiales, al desarrollo de una nueva forma de trabajo, al impacto directo en una actividad económica estratégica de la zona, entre otros
13. ¿Qué retos tienen para implementar el proyecto? - (Máximo 100 palabras).
Ejemplo:
: Un desafío puede ser la falta de experiencia o conocimiento en un procedimiento específico o el difícil acceso a un material.
PARTE III: SECCIÓN FINAL
¿El proyecto ha sido presentado al concurso Soluciones para el Futuro en alguna de sus ediciones anteriores?
Marquen "Ninguna" si el proyecto está siendo presentado por primera vez, de lo contrario marquen el año en el que ya ha sido presentado el proyecto al concurso.
Ninguno
2019
2020
2021
¿Cómo te enteraste del concurso Soluciones para el Futuro?
Marquen la opción que corresponda.
Redes sociales
Me lo comentó un/a amigo/a
UGEL
Dirección Regional de Educación
Director y/o Docentes de la I.E
Se contactaron conmigo - Whatsapp o correo
Se contactaron conmigo – llamada telefónica
Marca el nombre de tu asesor o asesora de postulación. Si recibiste ayuda de un asesor/a, marca su nombre. De lo contrario, marcar la opción “sin asesor”.
Angye
Valeria
Evelyn
Karin
Nathaly
Kimberly
Rosa
Susy
Jacqueline
Sin asesor
He leído y aceptado los términos y condiciones
SI
El/la docente declara que ninguno de los alumnos participantes ha sido equipo ganador (primer lugar) en ediciones anteriores, y que además NO pertenecen a un colegio privado, ya que esto imposibilita su participación en el concurso
SI
NO
DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
El representante del proyecto declara que al llenar y entregar esta ficha virtualmente:
• Conoce las Bases del Concurso Soluciones para el Futuro.
• Asegura que toda la información consignada en la presente solicitud es veraz, completa y exacta, y no comprende información de propiedad de terceros.
• Ofrece suministrar a Samsung y las instancias de evaluación de este concurso la información adicional que se considere pertinente para los fines del mismo.
• Autoriza expresamente a Samsung la difusión de los resultados y contenidos en su postulación, en todo o en parte, así como cualquier información adicional que presente y del material que se genere para fines publicitarios
Gracias por postular al concurso Soluciones para el Futuro. Su postulación será revisada por las instancias correspondientes. Se darán a conocer los proyectos finalistas a través de nuestra página web
www.solucionesparaelfuturo.pe
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA. Aplican la
Política de Privacidad
de Google y los
Términos del Servicio
.
Enviar
¡Ups! Parece que algo no salió bien. Inténtalo de nuevo.
¡El envío fue exitoso!
Estaremos en contacto muy pronto.